Ponente
Dr. Clayton V. Deutsch, P.Eng.
El Dr. Deutsch es profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Alberta.
Enseña y lleva a cabo investigaciones en las mejores maneras de modelar la heterogeneidad y la incertidumbre en los yacimientos de petróleo y yacimientos minerales.
Antes de incorporarse a la Universidad de Alberta, el Dr. Deutsch fue Profesor Asociado (Investigación) en el Departamento de Ingeniería de Petróleo y Director del Centro para la Predicción del Depósito de la Universidad de Stanford (SCRF). Su historia de empleo incluye tres años con Exxon Producción Research Company como un especialista en Investigación en la División de embalse y tres años de experiencia con Placer Dome Inc. realizando valoraciones de reserva de minerales.
El Dr. Deutsch completó su licenciatura en Ingeniería de Minas de la Universidad de Alberta en 1985, optó el título de M.Sc. En Geoestadística en la Universidad de Stanford en 1987, y su Ph.D. en Geoestadística en la Universidad de Stanford en 1992.
El Dr. Deutsch ha publicado siete libros, más de 150 documentos técnicos revisados por pares expertos, y más de 150 artículos en actas de congresos. Ha impartido más de 175 cursos de corta duración para la industria y más de 75 clases de la Universidad.
El Dr. Deutsch es titular de la Cátedra de Caracterización de la incertidumbre en Recursos Naturales en el Centro de Investigación de Canadá, y también es titular de la cátedra de Ingeniería de Minas en la Cámara de Industria de Recursos de Alberta.
Objetivos del curso
Revisar el propósito de diferentes herramientas estadísticas multivariadas para comprender y cuantificar las relaciones entre múltiples variables.
Formular la estimación de recursos en presencia de múltiples tipos de datos.
Simular múltiples variables y múltiples ubicaciones para la incertidumbre multivariada.
Comprender cómo las modernas herramientas geoestadísticas multivariadas pueden usarse para abordar aplicaciones geométricas.
Dirigido a
Este curso está destinado principalmente a los gerentes, geólogos, ingenieros de minas e informáticos con un interés en el aprendizaje de cómo evaluar la incertidumbre en recursos minerales. Los participantes que han tomado un curso similar se beneficiarán del nuevo material del curso y el debate sobre las mejores prácticas.
Contenido del curso
Día Uno
Parte 1
- Visión general de la geoestadística para el modelado geometalúrgico.
- Principios de la geoestadística.
- Cokriging con datos desigualmente muestreados.
- Agregación variable y Cokriging colocado.
Día Dos
- Agrupación y Clasificación.
- Análisis de Componentes Principales, Sphering y MAF.
- Búsqueda de la Proyección de la Transformación Multivariada.
- Modelos de Transformación Condicional Paso a Paso y Mezcla Gaussiana.
Día tres
- Imputación de Datos Multivariados
- Adaptación de Superficie de Respuesta y Análisis de Sensibilidad
- Revisión de la Aplicación Práctica de Técnicas Alternativas
- Estudio de Casos Sobre Modelado Geometalúrgico.
Inversión
USD $ 1,250 + IGV (18%)
Hasta el 08 de setiembre 2017
|
USD $ 1,300 + IGV (18%)
Hasta el 07 de octubre 2017
|
USD $ 1,350 + IGV (18%)
Precio de Lista
|
- Participantes de cursos anteriores tienen un 10% de descuento en cada fecha.
- Descuento corporativo de 10% para tres o más participantes en cada fecha.
- Incluye certificado, materiales, coffee breaks y almuerzo por los 3 días.
- Número limitado de participantes.
LO QUE APRENDERÁ
Al término de este curso, cada participante debe ser capaz de:
- Describir situaciones en las que la aplicación de técnicas geoestadísticas multivariadas podría ayudar con el modelado geometalúrgico.
- Conducir un estudio de análisis geoestadístico multivariado exploratorio para modelización geoestadística.
- Construir modelos geoestadísticos multivariados.
- Transferir los modelos geoestadísticos a través de la predicción geometalúrgica.
Formas de pago
BANCO INTERNACIONAL DEL PERU – INTERBANK
Cuenta Corriente USD$ 164-3000810120
CCI: N° 003-164-003000810120-13
El registro del participante quedará confirmado una vez hecho el depósito bancario. Realizado el depósito, sírvase enviar el scan del voucher y ficha de inscripción al email:
capacitacion@target-rocks.com / info@target-rocks.com
Información para pagos desde el exterior
Banco: BANCO INTERNACIONAL DEL PERU - INTERBANK
Dirección: Jirón Carlos Villarán 140, La Victoria, Lima, Perú.
N° de cuenta: 164-3000810120
Codigo SWIFT: BINPPEPL
A favor de: TARGET ROCKS PERU S.A.C.
Dirección: Av. Roca y Boloña 176, Int. A, Urb. San Antonio, Miraflores, Lima, Perú
RUC: 20523679059